Tag Archives: spanish architecture

Vivienda en el Pirineo

La casa del Pirineo representa un nuevo reto en varios aspectos.

En primer lugar, se trata de una rehabilitación de una Borda a media ladera, lejos del mundo, y que debido a las complicadas condiciones climáticas de la zona requiere mantener la cubierta existente durante la obra.

Por ello el proceso de construcción se ha invertido: en vez de derribar toda la estructura y la cubierta para trabajar sin obstáculos, realizamos una estructura interior de madera en dos plantas, manteniendo durante al ejecución la cubierta y sus apoyos, en especial el pilar central, que de otra manera se habría derribado, y una vez realizada la estructura interior se substituye la cubierta. Ésto nos ha permitido trabajar en el interior salvando las lluvias estivales y de otoño

En segundo lugar, se ha organizado un programa complejo, con una vivienda en dos plantas, un apartamento para invitados en planta baja y un dojo para la práctica del Seitai , que por cierto, junto al Aikido, representa una de las actividades clave para mi bienestar y evolución. Me dan la vida.

El programa nos ha llevado a diseñar una sección que aprovecha el desnivel del terreno, de manera que a vivienda y apartamento se acceden desde planta baja, mientras que el dojo y su dormitorio tienen acceso por la parte superior de planta primera.

En tercer lugar, debido a la remota ubicación de la borda y también debido a una filosofía de autosufciencia y aprovechamiento de la energía natural, se plantea una instalación fotovoltaica off-grid para el consumo eléctrico de la vivienda.

Con el objeto de no tener que dimensionar una instalación enorme para abastecer a la vivienda y afrontar los “picos” de consumo, se combina la fotovoltaica con un grupo electrógeno a base de gas natural, que nutre a una caldera mixta biomasa-gas para calefacción y agua caliente sanitaria, así como a los fogones de la cocina.

La intervención restaura la fachada de piedra, introduciendo nuevas aberturas para gozar de la espléndida vista del paisaje de ésta parte del pirineo. La construcción de la cubierta recupera las soluciones locales de montaña, sin pretender ninguna modernidad. Está bien ser discretos.

Arquitectura orgánica

El verano permite instantes para revisar material antiguo.

El proyecto que os presento hoy fue uno de los primeros que hicimos con Laia Escribà, allá en 1999, recién saliditos del horno, formando un equipo muy compenetrado  y con el lápiz afilado para lo mejor.

05

Han pasado ya desde entonces más de veinte años, pero el proyecto sigue teniendo una gran fuerza, y en retrospectiva puedo leer en los planos la ilusión que nos guiaba, y que permanece en el trabajo de ambos.

Lamentablemente el proyecto  no se llegó a realizar, porque se dió la trágica situación de que Conchita, nuestra clienta, enfermó y falleció.

Sentimos mucho su pérdida, pues era una mujer llena de vitalidad y amor por la vida, y habíamos establecido una relación cordial y llena de respeto y confianza mutua.

El proyecto era su proyecto para pasar la vejez junto a su gran amor de madurez, en  una maravillosa casa, cuidando de su hombre  (y ese era un deseo explicitado por ella), que era mucho mayor que ella.

casa conxita_02

El material gráfico del que dispongo es escaso, pero en todo caso muestra la potencialidad de lo que iba a ser una gran casa, en el sentido arquitectónico de la palabra

La vivienda tiene la particularidad de ser una vivienda de  generosas dimensiones, 300 m2 construidos, pero que dispone sólo de una habitación principal, en planta baja, y un apartamento de invitados en planta primera, el resto de programa consta de un gran salón y dos estudios, además de la suite principal.

Planta

La casa se sitúa en la parte alta del terreno, con el fin de abrir la fachada de la zona de estar al sur, a las vistas y a un amplio jardín, con un porche que es extensión del espacio interior.

Éste esquema abre las puertas a una arquitectura bioclimática, con control de la radiación solar mediante aleros adecuadamente dimensionados y ventilación cruzada para la regulación climática de los espacios interiores.

La casa consta de estancias amplias, bien iluminadas, con amplias visuales que se prolongan al jardín y al paisaje.

En la fachada a norte se coloca el garaje y las piezas de servicio, que actúan como filtro entre la calle y las zonas de habitación y estar.

La distribución es diáfana y fluida, con un recorrido filtrado desde la parte más pública de la casa hasta la zona más privada, dominio de la pareja.

Tanto espacial como volumétricamente la casa se concibe desde el estudio de las grandes casas americanas de inicios del siglo 20, con énfasis en la fluidez y horizontalidad de las formas, y la disolución de los límites entre espacio interior y espacio exterior.

CasaConxita

Una arquitectura orgánica, que según sus creadores debía, y cito el artículo “Casas mid-century modern, Neutra, Eichler, Alexander…”:

  • estar inspirada por la naturaleza y ser sostenible, saludable, preservadora y diversa;
  • desplegarse como un organismo, a partir de la semilla en su interior;
  • existir en el “presente continuo” y “empezar continuamente”;
  • seguir los “flujos” (una idea próxima a conceptos taoístas como “tao“, “wu wei“, “feng shui“) y ser flexible y adaptable;
  • satisfacer necesidades sociales, físicas y espirituales;
  • extenderse más allá del propio emplazamiento y ser único (respeto por la personalización y el concepto individualista de la existencia);
  • celebrar el espíritu de la juventud, el juego y la sorpresa.
  • expresar el ritmo de la música y el poder de la danza.

Espero que os guste la casa.

Oficinas en la Calle Serrano

 

 

This slideshow requires JavaScript.

 

600 m2 de oficinas en la milla de oro de Madrid, Serrano / Goya para una compañía que quiere dar mayor representatividad y visibilidad a su sede.

El programa se divide en el gran despacho de dirección en la esquina que preside la Plaza de Colón, y el resto de oficinas, con una sala abierta para secretarias y despacho en fachada a la calle para contabilidad, abogacía y sala de juntas.

A petición de la propiedad se realiza un estudio acústico, que define las soluciones para asegurar un alto nivel de insonorización y confidencialidad entre salas, y un adecuado control de la reverberación en las zonas de trabajo.

El sistema domótico coordina ventilación, aire acondicionado, luz natural en fachada mediante estores motorizados y luminarias.

Se implanta un sofisticado sistema de iluminación dinámica, que combinando luminarias led simula los ciclos naturales de la luz diurna, creando unas condiciones de luz natural variables que se adaptan al ritmo del cuerpo de los usuarios.

Combinación de madera y blanco en todos los espacios, buscando un ambiente sobrio y a la altura del caracter representativo de las oficinas, en el corazón de negocios de Madrid. Muy a nuestro pesar no estuvimos a cargo del proyecto de mobilario ni de la imagen corporativa, que de haberse coordinado hubiera realzado el interiorismo.

La obra se realiza en 5 meses, con una efectiva gestión de hasta seis equipos de industriales, que permite una ejecución ágil y rápida.

Centro de Belleza Carmen Navarro en Pozuelo

 

This slideshow requires JavaScript.

El proyecto que ha creado Carmen Navarro para su nuevo centro en Pozuelo de Alarcón concentra sus 46 años de experiencia y pasión por la belleza, para transformar una antigua edificación de 150 m2 en un oasis en medio de la ciudad.FACHADA EXTERIORUna valla exterior delimita la finca y se convierte en un referente visual, en el que se integra la horizontalidad de un escaparate-jardín y las siglas del centro , con la verticalidad de la bandera y torii de entrada. Se combina el acero lacado al horno con la madera de roble color miel, en una imagen moderna con inspiraciones japonesas.BeFunky-collageAcceder al centro es dejar atrás el mundanal ruido y adentrarse en un mundo de naturalezas diversas, en el que el ajardinamiento nos descubre nuevas perspectivas a lo largo de su recorrido. El tratamiento paisajístico se ha realizado con la inestimable colaboración de Antonio barajas, que desde “La Ermita de Pozuelo” nos ha aportado su inmenso saber y entusiasmo. BeFunky-collage (1)En la entrada al jardín la zona de la cochera está pavimentada con grandes lastras de pizarra de Segovia de 8 cms de espesor. Una pasarela, formada por granito de badajoz y “deck” de fibra de madera y polímero, nos conduce a lo largo del jardín de grava de granito con basalto negro, jaspeado de grandes piedras con musgos y líquenes. La fachada de lo que fué un chalet está revestida con lamas de madera de roble, y el muro de obra vista se ha pintado con pintura al silicato de color gris oscuro, en contraste con el beige de las jardineras.

Se accede a recepción descendiendo, por una escalinata de granito apoyada en la línea curva del estanque, con sus diversos niveles, vegetación y cascadas, que generan un ambiente presidido por el gorgoteo del agua. Desde la recepción y la sala de espera la catarta exterior constituye un paisaje excepcional, integrado en la sala.

charca collage.jpg

Ya dentro del centro, un diseño contenido y sobrio se conjuga con un ambiente en el que reverberan ecos de oriente. Mediante detalles muy cuidados, el uso de materiales nobles, la belleza de los acabados y un delicado tratamiento de la luz , se consigue la atmósfera de lujo y elegancia que caracteriza al universo Carmen Navarro.

recepción collage.jpg

El nivel de iluminación se ha mantenido muy bajo, integrándose en el interiorismo para conseguir iluminaciones indirectas, que bañan suavemente los paramentos, realzando los detalles de decoración y creando un ambiente acogedor, en el que el silencio y la penumbra son protagonistas.

cabinas collage.jpg

El interiorismo viene dirigido por Paloma Navarro, que desde su extraordinaria sensibilidad nos ha llevado a afinar muchísimo en cada elección, buscando una armonía del conjunto. Las paredes están pintadas con tonalidades de gris de la casa inglesa Farrow & Ball, contrastándose en cabinas con paños de muro revestidos con papel gris plata con motivos vegetales (mod. SERAFINA W407-06), mientras que en recepción y vestíbulos el motivo más minimalista (NIKA STORM W409-05) se combina con elementos de madera y acero. Todo ello, de Lantero & Lantero

El proyecto integra, de la mano de María Jesús Olivencia, los preceptos del Feng Shui, una gratificante experiencia que nos permite realizar un viaje a nuestro interior, para conocerlo, y sentir que utilizando unos principios básicos, como la Ley de los 5 elementos, de polaridad o el Bagua, podemos beneficiarnos y mejorar nuestra calidad de vida.

La confianza de Carmen Navarro en nuestro trabajo, su búsqueda de la excelencia y templanza en momentos difíciles ha sobrevolado la obra, que ha sido un proceso muy estimulante, en el que cada cual ha aportado desde su campo. Gracias a la experta coordinación y enorme empatía de Diana Molina la obra ha fluido y, francamente, lo hemos pasado muy bien. A ello ha contribuido:

charca collage (1).jpg

Equipo Técnico:

Arquitectos – Yosko Navarro Arquitectura y diseño, con Diana Molina Alonso, arquitecta.

Colaboradores del estudio de Arquitectura – Marta Vela Ibáñez

Paisajista – Antonio Barajas, La Ermita de Pozuelo

Feng-Shui- María Jesús Olivencia Martín

Domótica Sergio Rojas, (Smartbusiness) nuestro colaborador en domótica y audiovisuales en los últimos tiempos, se ha encargado de dotar al centro de un moderno sistema de domótica integrada y audiovisuales, tan esencial en una empresa como la de Carmen Navarro.

Ejecución de la obra: Debido la celeridad requerida en la ejecución de la obra, ésta ha formado parte del proceso creativo, definiéndose detalles y sistemas en colaboración con los industriales de cada ramo. 

Construcción: Sorinel Ionescu Dimitru (Sorna Reformas) y la dirección de su maestro de obra, Marius Romascu, son responsables sobre el terreno del buen resultado obtenido. Con su equipo, Dan, Nicu, Costi, Luci, han trabajado sin cesar desde septiembre hasta marzo, seis días a la semana, para concluir el proyecto con la excelencia requerida.

Instalaciones Chicho de la mata, (Entrevoltios) ha llevado a cabo un tendido de instalaciones preciso y sin errores, dotando al centro de un sistema a la altura de las circunstancias. Gracias Chicho!

Carpintería Jesús Ortiz (Carpintería Las Cuevas) con Curro Chacón. Desde Penilla de Toranzo, Cantabria, han realizado con la maestría una de las partes más emblemáticas del diseño, la celosía de madera, el mostrador de recepción y la escalera interior del centro.

Cerrajería valla Juan y Florin, de Instaldefi Group. Trabajo de cerrajería de la valla exterior, corte con laser, logos y lacado al horno de Torii y bandera, con una ejecución impecable y precisa. Unos máquinas.

Cerrajería fachada Carlos Ruiz Miralles ha afinado y ejecutado nuestros detalles para la estructura de la celosia de madera de fachada, que ha cambiado radicalmente la imagen del centro

Aluminio Nicu Datu (Tacony 2011 S.L.) ha llevado a cabo el trabajo de aluminio de recepción. Un colaborador ya mítico en nuestras obras.

Ascensor: Sergio Garvia de Excelsior, nos ha hecho un elevador a medida, cuidando el detalle, consiguiendo un diseño elegante, que preside el interior del centro. Una empresa de referencia.

Proyecto de arte floral y cuadros: Los detalles de Sonia Mompó

Pintura y papeles Lantero & Lantero

Pavimento Tarimas maravillas

Mobiliario El Globo

Alicatados Calvo y Munar

 

 

Restoration of the Barcelona Municipality archives in Sants-Montjuïch

This slideshow requires JavaScript.

Our goal was to make comprehensive and readable the original space. We wanted to show the continuity of the arches and vaults throughout the whole plan. The functional divisions required by the program are glass screens with a steel structure designed for the occasion, framing the load-bearing walls. A technical floor houses the facilities, streching as a red cloak that gives strength to the succession of arches and vaults that characterize this space. Continue reading