Tag Archives: Architecture

El Feng Shui en la vivienda de Mas Alba

IMPLANTACIÓN

El estudio de Feng-Shui, facilitado por la propiedad, sugiere orientar la casa hacia el 210º suroeste, cosa que se ha aplicado a rajatabla, dado que además las vistas y la pendiente se orientan en esa dirección.

Con el objetivo de activar la energía próspera de la #9 qi, la entrada prinicipal de la finca se sitúa en el lado norte, en el punto más alto de la finca.

Una fila de árboles y el mismo porche del garaje flanquean la medianería noroste de la propiedad, bloqueando la influencia del agua que proviene de la piscina del vecino, que de otra manera provocaría discusiones y malentendidos en los habitantes de la casa a lo largo del tiempo.

Dado que la edificación se implanta a media parcela, (de manera que tanto excavación como terraplenado se minimicen), la cota de acceso y aparcamiento se corresponde con la planta de dormitorios.

La puerta principal de la casa se sitúa a norte, un sector donde reside la prosperidad del qi#9.

La planta de día, salón-comedor-cocina se sitúa en planta inferior, en contacto con el jardín, orientado a suroeste.

Con el objeto de cumplir con las recomendaciones del Ayuntamiento en lo referente a accesibilidad de la vivienda para minusválidos, se crea un acceso a la planta inferior a través de una escalera descendente exterior.

Así, se cumple con la petición del arquitecto municipal de que las piezas practicables (para silla de ruedas) se sitúen en la misma planta, que debe ser la de acceso, y sean, tal como establece el decreto 141/2012 de la Generalitat de Cataluña, un baño, la cocina y una pieza habitable (salón o dormitorio).

Los espacios exteriores principales quedan relacionados con la planta inferior, y orientados a sur y suroeste.

Ésta es la única localización apropiada para la pisicina, que de ésta manera se encuentra en un qi favorable de #8 y #1.

Se genera una terraza en la zona de fachada, en la que barbacoa y mesa de comer se asocian a la cocina y el porche generado por el volumen de la habitación principal, mientras que la piscina se sitúa a una cota levemente inferior, para distanciarla de la fachada de la zona de estar.

Un pequeño porche queda situado a sur en la zona del salón, protegiendo a la sala de la radiación de sur. Desde éste porche se accede al círculo de fuego, zona exterior de reunión que se adentra entre los árboles del bosque.

DISTRIBUCIÓN

En la planta de día la sala se sitúa a sur-suroeste según las recomendaciones del feng-Shui.

La chimenea se instala igualmente en la localización apropiada, a lo largo de la pared sureste-este.

La cocina forma parte del espacio principal del estar, aunque puede ser compartimentable mediante la colocación de una puerta acristalada de varias hojas. Ubicada adecuadamente a noroeste, dispone de una isla. En la pared sureste se coloca el fuego para cocinar.

Desde la cocina se accede a la despensa y baño de planta. Ésta crujía más estrecha recibe también a la escalera descendente y la sala de meditación, con acceso exterior y acceso desde el salón.

A la hora de distribuir los dormitorios, se han tenido en cuenta las orientaciones recomendadas, NE, NO, O, N, E, y especificamente los cabeceros se orientan, según requerido por Feng-Shui a:

Matrimonio: Noroeste

Hijo: Noroeste

Hija: Noreste

En la crujía central se distibuye acceso, escalera y estudio, separando la posición d ela suite matrimonial respecto a las dos habitaciones de los niños y su baño-lavandería.

ESTRUCTURA

Para adaptar el diseño de la vivienda a las características de la empresa constructora que la va a levantar, optimizando así el rendimiento de cada ramo de obra, se plantea una estructura de muros de carga de obra de albañilería, con una modulación muy clara que se repite en ambas plantas.

La propiedad solicita un diseño que recoja la tradición de masías catalanas de la zona, por lo que se enfatiza el juego de cubiertas inclinadas de teja con aleros de ladrillo macizo.

Ventanas y aberturas se mantienen en un umbral de contención, rememorando la arquitectura tradicional, permitiendo un control bioclimático y reduciendo costes de obra.

En la planta inferior, donde las necesidades de expansión visual y integración con el paisajismo exterior asociado son mayores, se amplian las aberturas, protegiéndolas de la excesi va radiación con una pérgola que permite realizar una plantación de especies trepadoras (parra, glícinia, buganbilla).

El alzado de acceso se manifiesta mucho más discreto y protegido de las miradas de los paseantes de la calle, aunque el porche del garaje y entrada a la planta de dormitorios es amplio y acoge al recién llegado.

ENVOLVENTE

Las fachadas son de obra de fábrica de ladrillo con un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) óptimo para la eficiencia energética de la vivienda, al evitar puentes térmicos en zonas de jambas y forjados.

De ésta manera se asegura que no se produzcan condensaciones y mohos, además de que se anula la radicación de los muros, a favor del confort térmico para el usuario. Otro beneficio del sistema es la inercia térmica del muro de carga, que queda en el interior de la vivienda, envuelto por el SATE, por lo que se almacena la energia de la calefacción (o refirgeración) en el muro, creando un fenómeno de estabilidad de la temperatura a lo largo del tiempo.

Las carpinterías serán de madera.

DISTRIBUCIÓN EFICAZ, ADAPTACIÓN AL TERRENO

Os presentamos uno de los últimos proyectos que nos han encargado, en fase de anteproyecto.

Últimamente tenemos varios tipos de proyectos. En unos se nos pide el diseño de una casa saludable y energéticamente eficiente, en otros casos el cliente busca un diseño moderno e impactante, y en otras ocasiones la prioridad es una distribución eficiente y el ajuste a un presupuesto muy ajustado.

En ésta vivienda la prioridad es ésta última, la racionalización de los espacios y el coste de la obra; se trata vivienda de 150 m2, con 35 m2 de garaje, para una pareja con dos hijos pequeños.

N y L llegaron el primer día con un programa muy definido, ejemplos que les gustaban, un techo presupuestario ajustado, no traspasable (financiación, financiación), y tanta ilusión como cautela a la hora de construir su nueva vivienda en la sierra.

IMPLANTACIÓN DE LA CASA

La rampa de vehículos desde la calle salva el peñon de piedra y las rocas intermedias existente , y sube al 20% unos 5 metros.

Se fija así la cota de acceso a la vivienda, que se sitúa en la parte norte, por lo que al llegada de vehículos o visitantes no alteran la privacidad de la actividad doméstica.

Existen tres porches:

El porche norte, de acceso,

El porche sur, relacionado con la pisicna y la cocina,

El porche este, al cual se abre estar-comedor y que enmarca las vistas de la sierra.

El acceso se produce desde el porche norte por un pequeño vestíbulo asociado a la cocina, y desde el garaje por la zona de despensa / lavandería.

El garaje dispone de una sala técnica y almacenaje, donde se sitúa la unidad interior de aerotermia para generación de ACS y calefacción.

ADAPTACIÓN TOPOGRÁFICA

Desde la zona de acceso se suben tres escalones, que permiten levantar la zona de cocina en la parte posterior, donde el terreno sube mucho.

El escalonamiento de la edificación tiene tres virtudes principales;

1. Es decisivo para poder adaptar la construcción al terreno y racionalizar los costes de obra, al minimizar excavación / contención de tierras

2. Permite dar cumplimiento a la ordenanza municipal en lo referente a desmontes y muros de contención.

3. El escalonamiento permite unas visuales interiores cruzadas de la vivienda; se conectan visualmente los diferentes niveles, haciendo que el espacio se prolongue y sea más atractivo. Sucede lo mismo con la luz natural y la ventilación cruzada, de manera que toda la casa disfruta de luz nartural y ventilación a lo largo de todo el día.

4. La escalera se divide en tres secciones, por lo que los desniveles son más ligeros de salvar.

DISTRIBUCIÓN EFICAZ

La distribución en planta baja es una L abierta, con la cocina en la parte superior.

La cocina es el corazón de la casa, pues está unida visualmente al comedor- estar por un lado, y a los descansillos de os niveles de habitaciones por el otro

Dispone de una terraza exterior y pisicina, con asoleamiento desde primera hora de la mañana hasta la puesta del sol.

La cocina está asociada al vestíbulo de entrada y al garaje, al que se accede por la zona de despensa/ lavandería.

Bajando unos escalones se sitúa salón-comedor, abierto a las vistas de la sierra, una estancia diáfana con un voladizo de la planta superior que protege del sol de verano.

Entre ambos espacios se sitúa un baño completo.

La planta primera se escalona igualmente, de manera que desde el primer rellano se sube a la zona del dormitorio conyugal y habitación polivalente, que se situán en el extremo oeste, buscando las vistas excepcionales de la sierra.

El dormitorio conyugal dispone de un amplio espacio para una cama de 2×2 y un vestidor.

La habitación polivalente tiene un escritorio, armario, armario para las guitarras de N y un sofá-cama para invitados.

En éste nivel se sitúa también el segundo baño completo de la vivienda, y se aprovecha el descansillo para ubicar dos armarios que aumentan la capacidad de almacenaje de la vivienda.

En el siguiente nivel se sitúan las habitaciones de los niños, idénticas, co nvestidor, espacio para una cama de 1,35 y un escritorio para hacer los deberes.

Los niveles se relacionan visualmente por la escalera, que se convierte en un espacio de comunicación y entrada de luz, unificando visualmente, a la vez que sectorizando la casa de manera discreta.

ESTÉTICA

Exteriormente la edificación queda definida por:

-El volumen de dos plantas de la vivienda, con cubierta de una única agua en el sentido del escalonamiento de la vivienda

-El volumen de planta baja del garaje + porche de acceso, con una cubierta a un agua en el sentido inverso al de la vivienda.

Se busca una sencillez de líneas, con acabado de mortero claro y zócalo de granito.

Vivienda en el Pirineo

La casa del Pirineo representa un nuevo reto en varios aspectos.

En primer lugar, se trata de una rehabilitación de una Borda a media ladera, lejos del mundo, y que debido a las complicadas condiciones climáticas de la zona requiere mantener la cubierta existente durante la obra.

Por ello el proceso de construcción se ha invertido: en vez de derribar toda la estructura y la cubierta para trabajar sin obstáculos, realizamos una estructura interior de madera en dos plantas, manteniendo durante al ejecución la cubierta y sus apoyos, en especial el pilar central, que de otra manera se habría derribado, y una vez realizada la estructura interior se substituye la cubierta. Ésto nos ha permitido trabajar en el interior salvando las lluvias estivales y de otoño

En segundo lugar, se ha organizado un programa complejo, con una vivienda en dos plantas, un apartamento para invitados en planta baja y un dojo para la práctica del Seitai , que por cierto, junto al Aikido, representa una de las actividades clave para mi bienestar y evolución. Me dan la vida.

El programa nos ha llevado a diseñar una sección que aprovecha el desnivel del terreno, de manera que a vivienda y apartamento se acceden desde planta baja, mientras que el dojo y su dormitorio tienen acceso por la parte superior de planta primera.

En tercer lugar, debido a la remota ubicación de la borda y también debido a una filosofía de autosufciencia y aprovechamiento de la energía natural, se plantea una instalación fotovoltaica off-grid para el consumo eléctrico de la vivienda.

Con el objeto de no tener que dimensionar una instalación enorme para abastecer a la vivienda y afrontar los “picos” de consumo, se combina la fotovoltaica con un grupo electrógeno a base de gas natural, que nutre a una caldera mixta biomasa-gas para calefacción y agua caliente sanitaria, así como a los fogones de la cocina.

La intervención restaura la fachada de piedra, introduciendo nuevas aberturas para gozar de la espléndida vista del paisaje de ésta parte del pirineo. La construcción de la cubierta recupera las soluciones locales de montaña, sin pretender ninguna modernidad. Está bien ser discretos.

Arquitectura orgánica

El verano permite instantes para revisar material antiguo.

El proyecto que os presento hoy fue uno de los primeros que hicimos con Laia Escribà, allá en 1999, recién saliditos del horno, formando un equipo muy compenetrado  y con el lápiz afilado para lo mejor.

05

Han pasado ya desde entonces más de veinte años, pero el proyecto sigue teniendo una gran fuerza, y en retrospectiva puedo leer en los planos la ilusión que nos guiaba, y que permanece en el trabajo de ambos.

Lamentablemente el proyecto  no se llegó a realizar, porque se dió la trágica situación de que Conchita, nuestra clienta, enfermó y falleció.

Sentimos mucho su pérdida, pues era una mujer llena de vitalidad y amor por la vida, y habíamos establecido una relación cordial y llena de respeto y confianza mutua.

El proyecto era su proyecto para pasar la vejez junto a su gran amor de madurez, en  una maravillosa casa, cuidando de su hombre  (y ese era un deseo explicitado por ella), que era mucho mayor que ella.

casa conxita_02

El material gráfico del que dispongo es escaso, pero en todo caso muestra la potencialidad de lo que iba a ser una gran casa, en el sentido arquitectónico de la palabra

La vivienda tiene la particularidad de ser una vivienda de  generosas dimensiones, 300 m2 construidos, pero que dispone sólo de una habitación principal, en planta baja, y un apartamento de invitados en planta primera, el resto de programa consta de un gran salón y dos estudios, además de la suite principal.

Planta

La casa se sitúa en la parte alta del terreno, con el fin de abrir la fachada de la zona de estar al sur, a las vistas y a un amplio jardín, con un porche que es extensión del espacio interior.

Éste esquema abre las puertas a una arquitectura bioclimática, con control de la radiación solar mediante aleros adecuadamente dimensionados y ventilación cruzada para la regulación climática de los espacios interiores.

La casa consta de estancias amplias, bien iluminadas, con amplias visuales que se prolongan al jardín y al paisaje.

En la fachada a norte se coloca el garaje y las piezas de servicio, que actúan como filtro entre la calle y las zonas de habitación y estar.

La distribución es diáfana y fluida, con un recorrido filtrado desde la parte más pública de la casa hasta la zona más privada, dominio de la pareja.

Tanto espacial como volumétricamente la casa se concibe desde el estudio de las grandes casas americanas de inicios del siglo 20, con énfasis en la fluidez y horizontalidad de las formas, y la disolución de los límites entre espacio interior y espacio exterior.

CasaConxita

Una arquitectura orgánica, que según sus creadores debía, y cito el artículo “Casas mid-century modern, Neutra, Eichler, Alexander…”:

  • estar inspirada por la naturaleza y ser sostenible, saludable, preservadora y diversa;
  • desplegarse como un organismo, a partir de la semilla en su interior;
  • existir en el “presente continuo” y “empezar continuamente”;
  • seguir los “flujos” (una idea próxima a conceptos taoístas como “tao“, “wu wei“, “feng shui“) y ser flexible y adaptable;
  • satisfacer necesidades sociales, físicas y espirituales;
  • extenderse más allá del propio emplazamiento y ser único (respeto por la personalización y el concepto individualista de la existencia);
  • celebrar el espíritu de la juventud, el juego y la sorpresa.
  • expresar el ritmo de la música y el poder de la danza.

Espero que os guste la casa.

Vivienda unifamiliar en Las Matas, Madrid

Éste es uno de los diseños que tenemos actualmente sobre la mesa, una pequeña vivienda en las afueras de Madrid, en una parcela con uno de los mejores jardines de la zona,  consolidado a lo largo de 50 años alrededor de una pequeña casita de una planta.

Se decide derribar esa casita. Al no tener la limitación de la preexistencia, la forma de la nueva casa se puede adaptar más fácilmente a la configuración del jardín.

El volumen se articula alrededor de los árboles y el pozo.Se sustituye la pérgola que sujeta la parra por una de nueva factura, y se pavimenta esa terraza, que es el centro de la vida de la casa.

Se accede al vivienda por un porche, en el que se sitúa la previsión para un ascensor, con entrada desde el vestíbulo de planta baja y desembarco en el interior de la planta primera.


El vestíbulo de entrada  da paso a: 1) cocina-comedor-sala de estar,  2) distribuidor para un baño completo y habitación de invitados 3) Escalera a planta primera.

La cocina se sitúa en relación con la terraza de la parra, y se puede salir a pie plano por la puerta de cristal de fachada. Queda separada del comedor por una doble puerta vidriada, que permite cerrar el espacio o bien incorporarlo al comedor.

La casa tiene aberturas a las diferentes terrazas y orientaciones, de manera que se observa, sigue y disfruta del movimiento del sol a lo largo del día.

El comedor es una pieza rectangular con salida a la terraza de la morera, otro de los árboles de referencia para el proyecto. Es una terraza a oeste a la sombra de la espléndida morera.

La sala de estar está unida al comedor en un único espacio, pero algo retirada por la geometría intrincada de la planta. Su abertura principal se abre a la vista del frondoso jardín, en la parte más exhuberante, con un enorme chopo y un tejo que sobrevuelan la vivienda. Tiene también salida a un porche que se abre a este y oeste, apoyado en el muro del almacén (bicicletas, herramientas, etc.)

La escalera planta primera es de dos tramos. Desde el rellano superior la  planta se divide en dos áreas independientes: 1) el dormitorio conyugal, con vestidor y baño y una habitación con salida a una terraza que domina el jardín y tiene luz a lo largo de todo el día. 2) las habitaciones y el baño de las niñas, con un pequeño salón con salida a una terraza sobre la parra.

 

Vivienda unifamiliar en Sitges

Vivienda unifamiliar en Sitges.

Planta baja diáfana orientada a las vistas de la bahía, y al sur-este.

El gran porche protege del sol en los meses de verano y genera un espacio exterior que amplia visualmente el espacio de la vivienda.

En Planta primera los dormitorios se orientan a la buena vista, y disponen de terraza cubierta.

Porche y aleros se han dimensionado adecuadamente mediante un estudio de asoleamiento con ECOTEC, para asegurar la protección solar en verano y permitir la entrada del sol en invierno.

La casa está aislada con un sistema SATE de aislamiento exterior que elimina puentes térmicos y permite una inercia térmica de la casa que mantiene la y temperatura estable.

Climatización con suelo radiante y aerotermia de Panasonic, frío y calor con máxima eficiencia y ahorro.

This slideshow requires JavaScript.

Oficinas en la Calle Serrano

 

 

This slideshow requires JavaScript.

 

600 m2 de oficinas en la milla de oro de Madrid, Serrano / Goya para una compañía que quiere dar mayor representatividad y visibilidad a su sede.

El programa se divide en el gran despacho de dirección en la esquina que preside la Plaza de Colón, y el resto de oficinas, con una sala abierta para secretarias y despacho en fachada a la calle para contabilidad, abogacía y sala de juntas.

A petición de la propiedad se realiza un estudio acústico, que define las soluciones para asegurar un alto nivel de insonorización y confidencialidad entre salas, y un adecuado control de la reverberación en las zonas de trabajo.

El sistema domótico coordina ventilación, aire acondicionado, luz natural en fachada mediante estores motorizados y luminarias.

Se implanta un sofisticado sistema de iluminación dinámica, que combinando luminarias led simula los ciclos naturales de la luz diurna, creando unas condiciones de luz natural variables que se adaptan al ritmo del cuerpo de los usuarios.

Combinación de madera y blanco en todos los espacios, buscando un ambiente sobrio y a la altura del caracter representativo de las oficinas, en el corazón de negocios de Madrid. Muy a nuestro pesar no estuvimos a cargo del proyecto de mobilario ni de la imagen corporativa, que de haberse coordinado hubiera realzado el interiorismo.

La obra se realiza en 5 meses, con una efectiva gestión de hasta seis equipos de industriales, que permite una ejecución ágil y rápida.

4 flats in Madrid

15011-10-000-Model-page-001

 

Today we received the comission to convert an open office plan of 316 sqm in Madrid into four flats. We are happy, it comes as a good start of the year, after some weeks of working with A+M architects on the furniture and equipement for Vil.la Joana. Our proposal is rather straightforward, and we have tried to simplify the distribution in order to make possible a building schedule of two months, the client is very strict with that deadline.

All the service spaces are gathered in a central longitudinal strip, so the sewage and MEP networks have a clear laying to the main drain pipes, clearing the façades for the living spaces.

Ahead of us lays the task of defining the materiality of the interiors, which shall be very minimalistic, with a parquet flooring as a base for the rest of the elements.

Our main challenge here are the deadlines, which are a must. We have three weeks to have the project ready for municipal license and those two months for the actual refurbishing.

Now the Barcelona, Mallorca and Madrid works are at full speed.

3, 2, 1…Ignition!!!

The mistery of the flying stair

Incredibly enough, we are still discussing the details of the railing for the stair at the houses in Mallorca. Since the works have been long delayed due to problems with the electric supply we have had  time for philosophy…

Our initial detailing was a simple railing with two horizontal metal tubes, emphasizing the lightness of the stair. Altough regulations for private stairs allow for that in Spain, further consideratations relating safety of users where introduced by the blacksmith, who said, “hey, this ain’t japan”, referring to those floating japanese stairs with almost no railing at all. And it ain’t. Continue reading

Restoration of Vil.la Joana

20110806124638

Mossèn Cinto Verdaguer

Final touches at Vil.la Joana!!  The house-museum Mossèn Cinto Verdaguer is to be delivered to BIMSA and, finally to MUHBA, by mid December. Renovation works have been thorough and extensive, restoring the beautifil building to its original condition of Vallvidrera’s pearl. Continue reading