Os presentamos uno de los últimos proyectos que nos han encargado, en fase de anteproyecto.
Últimamente tenemos varios tipos de proyectos. En unos se nos pide el diseño de una casa saludable y energéticamente eficiente, en otros casos el cliente busca un diseño moderno e impactante, y en otras ocasiones la prioridad es una distribución eficiente y el ajuste a un presupuesto muy ajustado.
En ésta vivienda la prioridad es ésta última, la racionalización de los espacios y el coste de la obra; se trata vivienda de 150 m2, con 35 m2 de garaje, para una pareja con dos hijos pequeños.
N y L llegaron el primer día con un programa muy definido, ejemplos que les gustaban, un techo presupuestario ajustado, no traspasable (financiación, financiación), y tanta ilusión como cautela a la hora de construir su nueva vivienda en la sierra.
IMPLANTACIÓN DE LA CASA

La rampa de vehículos desde la calle salva el peñon de piedra y las rocas intermedias existente , y sube al 20% unos 5 metros.
Se fija así la cota de acceso a la vivienda, que se sitúa en la parte norte, por lo que al llegada de vehículos o visitantes no alteran la privacidad de la actividad doméstica.
Existen tres porches:
El porche norte, de acceso,
El porche sur, relacionado con la pisicna y la cocina,
El porche este, al cual se abre estar-comedor y que enmarca las vistas de la sierra.
El acceso se produce desde el porche norte por un pequeño vestíbulo asociado a la cocina, y desde el garaje por la zona de despensa / lavandería.
El garaje dispone de una sala técnica y almacenaje, donde se sitúa la unidad interior de aerotermia para generación de ACS y calefacción.
ADAPTACIÓN TOPOGRÁFICA
Desde la zona de acceso se suben tres escalones, que permiten levantar la zona de cocina en la parte posterior, donde el terreno sube mucho.
El escalonamiento de la edificación tiene tres virtudes principales;
1. Es decisivo para poder adaptar la construcción al terreno y racionalizar los costes de obra, al minimizar excavación / contención de tierras
2. Permite dar cumplimiento a la ordenanza municipal en lo referente a desmontes y muros de contención.
3. El escalonamiento permite unas visuales interiores cruzadas de la vivienda; se conectan visualmente los diferentes niveles, haciendo que el espacio se prolongue y sea más atractivo. Sucede lo mismo con la luz natural y la ventilación cruzada, de manera que toda la casa disfruta de luz nartural y ventilación a lo largo de todo el día.
4. La escalera se divide en tres secciones, por lo que los desniveles son más ligeros de salvar.

DISTRIBUCIÓN EFICAZ
La distribución en planta baja es una L abierta, con la cocina en la parte superior.
La cocina es el corazón de la casa, pues está unida visualmente al comedor- estar por un lado, y a los descansillos de os niveles de habitaciones por el otro
Dispone de una terraza exterior y pisicina, con asoleamiento desde primera hora de la mañana hasta la puesta del sol.
La cocina está asociada al vestíbulo de entrada y al garaje, al que se accede por la zona de despensa/ lavandería.
Bajando unos escalones se sitúa salón-comedor, abierto a las vistas de la sierra, una estancia diáfana con un voladizo de la planta superior que protege del sol de verano.
Entre ambos espacios se sitúa un baño completo.

La planta primera se escalona igualmente, de manera que desde el primer rellano se sube a la zona del dormitorio conyugal y habitación polivalente, que se situán en el extremo oeste, buscando las vistas excepcionales de la sierra.
El dormitorio conyugal dispone de un amplio espacio para una cama de 2×2 y un vestidor.
La habitación polivalente tiene un escritorio, armario, armario para las guitarras de N y un sofá-cama para invitados.
En éste nivel se sitúa también el segundo baño completo de la vivienda, y se aprovecha el descansillo para ubicar dos armarios que aumentan la capacidad de almacenaje de la vivienda.
En el siguiente nivel se sitúan las habitaciones de los niños, idénticas, co nvestidor, espacio para una cama de 1,35 y un escritorio para hacer los deberes.

Los niveles se relacionan visualmente por la escalera, que se convierte en un espacio de comunicación y entrada de luz, unificando visualmente, a la vez que sectorizando la casa de manera discreta.
ESTÉTICA
Exteriormente la edificación queda definida por:
-El volumen de dos plantas de la vivienda, con cubierta de una única agua en el sentido del escalonamiento de la vivienda
-El volumen de planta baja del garaje + porche de acceso, con una cubierta a un agua en el sentido inverso al de la vivienda.
Se busca una sencillez de líneas, con acabado de mortero claro y zócalo de granito.