El Feng Shui en la vivienda de Mas Alba

IMPLANTACIÓN

El estudio de Feng-Shui, facilitado por la propiedad, sugiere orientar la casa hacia el 210º suroeste, cosa que se ha aplicado a rajatabla, dado que además las vistas y la pendiente se orientan en esa dirección.

Con el objetivo de activar la energía próspera de la #9 qi, la entrada prinicipal de la finca se sitúa en el lado norte, en el punto más alto de la finca.

Una fila de árboles y el mismo porche del garaje flanquean la medianería noroste de la propiedad, bloqueando la influencia del agua que proviene de la piscina del vecino, que de otra manera provocaría discusiones y malentendidos en los habitantes de la casa a lo largo del tiempo.

Dado que la edificación se implanta a media parcela, (de manera que tanto excavación como terraplenado se minimicen), la cota de acceso y aparcamiento se corresponde con la planta de dormitorios.

La puerta principal de la casa se sitúa a norte, un sector donde reside la prosperidad del qi#9.

La planta de día, salón-comedor-cocina se sitúa en planta inferior, en contacto con el jardín, orientado a suroeste.

Con el objeto de cumplir con las recomendaciones del Ayuntamiento en lo referente a accesibilidad de la vivienda para minusválidos, se crea un acceso a la planta inferior a través de una escalera descendente exterior.

Así, se cumple con la petición del arquitecto municipal de que las piezas practicables (para silla de ruedas) se sitúen en la misma planta, que debe ser la de acceso, y sean, tal como establece el decreto 141/2012 de la Generalitat de Cataluña, un baño, la cocina y una pieza habitable (salón o dormitorio).

Los espacios exteriores principales quedan relacionados con la planta inferior, y orientados a sur y suroeste.

Ésta es la única localización apropiada para la pisicina, que de ésta manera se encuentra en un qi favorable de #8 y #1.

Se genera una terraza en la zona de fachada, en la que barbacoa y mesa de comer se asocian a la cocina y el porche generado por el volumen de la habitación principal, mientras que la piscina se sitúa a una cota levemente inferior, para distanciarla de la fachada de la zona de estar.

Un pequeño porche queda situado a sur en la zona del salón, protegiendo a la sala de la radiación de sur. Desde éste porche se accede al círculo de fuego, zona exterior de reunión que se adentra entre los árboles del bosque.

DISTRIBUCIÓN

En la planta de día la sala se sitúa a sur-suroeste según las recomendaciones del feng-Shui.

La chimenea se instala igualmente en la localización apropiada, a lo largo de la pared sureste-este.

La cocina forma parte del espacio principal del estar, aunque puede ser compartimentable mediante la colocación de una puerta acristalada de varias hojas. Ubicada adecuadamente a noroeste, dispone de una isla. En la pared sureste se coloca el fuego para cocinar.

Desde la cocina se accede a la despensa y baño de planta. Ésta crujía más estrecha recibe también a la escalera descendente y la sala de meditación, con acceso exterior y acceso desde el salón.

A la hora de distribuir los dormitorios, se han tenido en cuenta las orientaciones recomendadas, NE, NO, O, N, E, y especificamente los cabeceros se orientan, según requerido por Feng-Shui a:

Matrimonio: Noroeste

Hijo: Noroeste

Hija: Noreste

En la crujía central se distibuye acceso, escalera y estudio, separando la posición d ela suite matrimonial respecto a las dos habitaciones de los niños y su baño-lavandería.

ESTRUCTURA

Para adaptar el diseño de la vivienda a las características de la empresa constructora que la va a levantar, optimizando así el rendimiento de cada ramo de obra, se plantea una estructura de muros de carga de obra de albañilería, con una modulación muy clara que se repite en ambas plantas.

La propiedad solicita un diseño que recoja la tradición de masías catalanas de la zona, por lo que se enfatiza el juego de cubiertas inclinadas de teja con aleros de ladrillo macizo.

Ventanas y aberturas se mantienen en un umbral de contención, rememorando la arquitectura tradicional, permitiendo un control bioclimático y reduciendo costes de obra.

En la planta inferior, donde las necesidades de expansión visual y integración con el paisajismo exterior asociado son mayores, se amplian las aberturas, protegiéndolas de la excesi va radiación con una pérgola que permite realizar una plantación de especies trepadoras (parra, glícinia, buganbilla).

El alzado de acceso se manifiesta mucho más discreto y protegido de las miradas de los paseantes de la calle, aunque el porche del garaje y entrada a la planta de dormitorios es amplio y acoge al recién llegado.

ENVOLVENTE

Las fachadas son de obra de fábrica de ladrillo con un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) óptimo para la eficiencia energética de la vivienda, al evitar puentes térmicos en zonas de jambas y forjados.

De ésta manera se asegura que no se produzcan condensaciones y mohos, además de que se anula la radicación de los muros, a favor del confort térmico para el usuario. Otro beneficio del sistema es la inercia térmica del muro de carga, que queda en el interior de la vivienda, envuelto por el SATE, por lo que se almacena la energia de la calefacción (o refirgeración) en el muro, creando un fenómeno de estabilidad de la temperatura a lo largo del tiempo.

Las carpinterías serán de madera.

One response to “El Feng Shui en la vivienda de Mas Alba

  1. Uau, que xulo…on és aquest mas? Prop d’aquí hi ha una gent que tenen un mas Alba i fan formatges…són aquests??

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s