Casa Bioclimática en Valencia

This slideshow requires JavaScript.

Casa Sana 11 es una propuesta que realizamos Yosko Navarro y Carlo Mezzino, Arquitectos, para el inusual Concurso de una Vivienda Bioclimática en Aielo de Malferit, Valencia. La propuesta resulta interesante por tratarse de una vivienda unifamiliar adosada en la cual las prioriodades son el buen comportamiento bioclimático de la construcción, la eficacia energética del edificio, la racionalidad en la distribución y la economía de la construcción.

Diseño del edificio

La propuesta combina un esmerado diseño de los espacios interiores y exteriores con una arquitectura bioclimática adaptada a su entorno y climatología.

La racionalidad en su construcción permite estrategias de aprovechamiento de las condiciones ambientales del entorno, soluciones acordes a las necesidades modernas, sin renunciar a una estética armónica y coherente, integrada con naturalidad en el paisaje y arquitectura local.

Viabilidad constructiva, eficiencia energética, contención de costes en construcción y mantenimiento aseguran una puesta en obra sin sorpresas y un ahorro energético a medio y largo plazo, en una vivienda singular, confortable y de esmerado diseño.

Implantación y Paisajismo

La implantación apuesta por un entorno armonioso y climáticamente confortable, creando un Jardín Norte y un Jardín Sur que prolongan visualmente los espacios interiores a un exterior cuidado y armonioso.

El Jardín de verano, a norte, el oasis de la piscina, con un fondo de bambú, pavimentos de madera y barro cocido, un porche formado por una pérgola ligera, un árbol frondoso…un espacio con un delicado tratamiento paisajístico, que desciende suavemente hasta el semisótano, dando luz y confort a las dependencias de invitados.

El Jardín de invierno, a sur, escalonamiento de plantas autóctonas, un gran porche de entrada comunicado con el estar, un espacio protegido y soleado, una acceso sugerente y habitable, un micro paisaje.

La naturaleza está presente en la casa en todo momento.

Espacios Interiores

El acceso a la casa adquiere una calidad de jardín; se realiza por la escalera-jardín orientada a sur, hasta el porche de entrada, espacio exterior de estar en conexión con la sala.

En Planta Baja se colocan las dependencias de día: salón orientado a sur, comedor y cocina en estrecha  relación con el jardín norte, presente en toda la casa gracias a múltiples conexiones visuales entre estancias.

En Planta Sótano se colocan habitación de invitados, baño y salita, con independencia  y versatilidad de uso. Ésta zona tiene acceso y vistas al jardín inferior y comunica con el jardín superior mediante un paisajismo que enriquece éste espacio.

La escalera central comunica Planta Baja y dormitorios de planta primera. Constituye  un elemento espacial de gran calidad. Un lucernario en cubierta ilumina el corazón de la casa, con un juego de dobles espacios de gran riqueza visual y lumínica.

Bioclimatismo y Sistemas Pasivos de Eficiencia Energética.

En un futuro la energía estará menos disponible y será más cara, por lo que es preciso incidir con especial detalle en la eficiencia energética y durabilidad del edificio.

La colocación de un superaislamiento y un adecuado sellado de la envolvente térmica duplica la eficiencia energética de la vivienda y evita pérdidas de calor innecesarias. Se coloca el aislante en la parte exterior de la fachada asegura la continuidad de la envolvente térmica y evita puentes térmicos. De ésta manera el muro de obra constituye una masa térmica que almacena la energía del interior y amortigua los saltos térmicos: en invierno, se calienta durante el día, y cede lentamente éste calor por la noche, cuando el ambiente es más frío. En verano, se invierte el ciclo, con los consecuentes beneficios.

En una vivienda pasiva no hay detalle que sea demasiado pequeño o negligible. Por ello, las superficies vidriadas están compuestas por un triple acristalamiento, con un extraordinario valor de aislamiento térmico, así como carpinterías con rotura de puente térmico.

La propuesta reduce prácticamente a cero la necesidad de aportes energéticos exteriores y dota a la casa de los adecuados sistemas de captación de energía, haciendo innecesaria la instalación de un sistema de calefacción.

Los aportes energéticos se realizan a través de estrategias bioclimáticas, es decir que la casa,  mediante su configuración arquitectónica, es capaz de satisfacer las necesidades climatológicas de sus habitantes, aprovechando los recursos naturales y evitando el consumo de energías convencionales. Una casa bioclimática nos permite estar frescos en verano y guardar el calor en invierno, aunque la temperatura exterior sea muy baja.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s