Transformar los lugares desde la piel

This slideshow requires JavaScript.

El pasado 24 de Diciembre el Colegio de Arquitectos de Girona nos invitó, a Laia Escribà y a mí, a dar una pequeña charla sobre algunos de nuestros proyectos, dentro de las veladas Arquipíndoles, píldoras de Arquitectura. Tengo que agradecer a Laia su invitación a compartir la charla con ella, que fue escueta, amena y muy mágica.

Elegimos hablar de tres proyectos: la reforma de la casa de Sarriá, nuestro primer proyecto de rehabilitación en equipo, la reforma del Ayuntamiento de Sants, que he realizado en colaboración con A&M Arquitectos, y la rehabilitación de un piso para un Showrom de la pastelería escribà.

Los tres proyectos se agrupaban bajo un  común denominador, “Transformar los lugares desde la piel”.

Os dejo el texto original de la presentación, traducido al cstellano, la versión en catalán la encontrareis en la página de enlace del COAC de Girona.

Remodelar una vivienda, un Ayuntamiento y un showroom – Tres proyectos donde hemos desvelado y valorizado la arquitectura original, adaptándola a nuevos usos y exigencias

1. Arquitectura de la Memoria. Remodelación de una vivienda en Barcelona

Volvemos al estado inicial, a través de una rehabilitación estricta;

Recuperamos la estructura original de la casa, ponemos en valor la arquitectura original, distorsionada por un cúmulo de actuaciones fragmentarias. Rehacemos los elementos básicos que configuran el carácter tan especial de ésta vivienda. Confiamos en el saber de unos industriales-artesanos, capaces de realizar técnicas prácticamente abandonadas en la actualidad:

  • Rehacemos las  molduras y ventanas en arco
  • Recuperamos el suelo de gres y los pavimentos hidráulicos

Evocamos la historia de la casa y rehacemos su memoria. Seleccionamos y reinterpretamos episodios que nos interesan especialmente:

  • Los mosaicos hidráulicos recuperados, colocados seriadamente, sin reproducir la filigrana original.
  • Una vitrina de la antigua cocina, reconstruida en la misma posición que ocupaba, con las baldosas amarillo limón originales: como sobrevivir a un derribo.
  • Una visual guardada en el recuerdo, una puerta que se abre y es una ventana.
  • La repisa de mármol de la antigua cocina se convierte en una pieza especial del tetris hidráulico.
  • Un banco fijo donde solía haber una silla, una ducha reproduciendo la hornacina del antiguo baño.

2. Arquitectura de la Función. 2ª Fase de la Remodelación de la Seu del Districte de Sants Montjuïc

Descubrimos que la Arquitectura original se adapta perfectamente a los nuevos usos.

Un trabajo de limpieza, de depuración de la arquitectura de esos sedimentos que se le han ido adhiriendo, fruto del mal uso y del paso del tiempo. Dejamos hablar a la Arquitectura Original. Ella nos Guía en el proceso a seguir.

  • Un suelo técnico nos permite dar una base tersa a la arquitectura de arcos y vueltas, a la vez que la libera del farragoso paso de las nuevas instalaciones, clima, electricidad, datos, que discurren ahora por debajo.
  • Las vueltas a la catalana, recuperadas e iluminadas, con funciones de control acústico y paso de instalaciones.
  • Las necesidades de distribución se resuelven con mamparas de vidrio, con bastidor metálico colocado a bofetón sobre el muro de carga existente.

3- Arquitectura del imaginario

Asistimos a la transformación de un piso tradicional del ensanche Barcelonés en un mundo fabuloso de dulces, o en un mundo de dulces fabulosos.

Una fantasía con olor a chocolate, que envuelve al visitante desde el momento en que franquea el umbral a éste nuevo universo. Un itinerario lleno de sorpresas y misterios, en el cual el objeto expuesto se  transforma en la propia arquitectura, sorpresiva y sensual, que transgrede las leyes de la perspectiva mediante una sutil iluminación, el uso de espejos y otros recursos escenográficos.

  • Un espacio reducido se desdobla gracias a un juego de espejos, expandiendo sus límites.
  • El visitante y su imagen multiplicada, envueltos en éste mundo fantástico.
  • Las paredes onduladas de merengue se alzan hasta los techos, punteadas de brochetas, dulces y atractivas, flotando sobre las superficies en las cuales dejan caer sus sombras.
  • Una luz que cambia de caramelo a blanco, dejando el protagonismo a los objetos expuestos, un techo de bombillas de verbena que dibujan círculos en una superficie que recuerda al agua.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s