Ésta fue la primera rehabilitación que tuve la oportunidad de hacer, allá por 1999; el proyecto me permitió explorar, junto con Laia Escribà, a quién tanto debo, soluciones que luego he ido depurando y actualizando, así como reflexionar sobre cómo intervenir en edificos antiguos y cuáles son los límites aceptables de la intervención.
El proyecto consiste en la rehabilitación de una vivienda en una finca antigua en la zona alta de la ciudad; una renovación integral para hacer la vivienda más confortable y funcional, mejorando a la vez su eficiencia energética.
Como en todas las rehabilitaciones que he llevado a cabo posteriormente, lo primero fue conocer a fondo el inmueble, mediante la realización de un meticuloso levantamiento de planos, herramienta gráfica que permite entender la naturaleza del edificio, pues revela la estructura original y permite visualizar y detectar las ampliaciones y intervenciones que el edificio ha sufrido. A través de éste análisis de la historia del edificio podemos después proceder a a la recuperación y puesta en valor de los espacios en los que intervenimos.
En éste caso, la distribución en planta de la vivienda existente, muy inusual, daba lugar a grandes estancias, muy luminosas, alrededor de un gran pasillo donde se encuentran las piezas de estar.
La intervención recupera la estructura original del edificio, distorsionada por sucesivas intervenciones parciales, en especial la zona de la galería, un gran corredor con tres magníficos ventanales que ahora albergan una zona de trabajo, el estar y el comedor.
En la elección y uso de los materiales busqué un lenguaje moderno utilizando con materiales tradicionales: recuperación de pavimento hidráulico, que se ha colocado siguiendo un patrón seriado enmarcado en madera de jatoba, como si fuese un tapiz; uso de madera y mármol blanco combinados con vidrio y acero inoxidable,…
La puesta en obra, muy delicada, contó con la complicidad de un excelente contratista y muy buenos artesanos, circunstancia que posibilitó el diseño por parte de los arquitectos de mobiliario y elementos fijos, consiguiendo una mayor unidad visual del conjunto.