Arquitectura y Sociología= Programación

Transito por la T1 del Aeropuerto del Prat, de camino a Madrid, para la visita de obra del local de SER.

Me detengo en el Lizarrán y me regalo una ensalada de ventresca de atún con anchoas y Xató, y un cocido de garbanzos, que me saben a gloria.  Agradezco la posibilidad de comer decentemente en un aeropuerto.

Contemplo el amplio patio, donde la hiedra trepa por el volumen cúbico de la marquesina de madera y los fumadores se apremian con sus bocanadas de humo.

Zara, Desigual, Natura, zapaterías, cafeterías, un programa que vitaliza y humaniza las horas de espera entre vuelos, y que resulta lo más interesante de la mastodóntica terminal. Una ciudad de servicios dentro del espacio de la terminal a disposicion del usuario…echo de menos un gimnasio, un café Internet, una peluquería, un SPA!

Por lo demás,  la cubierta marea un poco, los espacios resultan  sobredimensionados para el tráfico actual, efecto potenciado por un pavimento excesivamente reflectante, que convierte los espacios en un juego de espejos carente de base firme donde reposar la vista. Interesante visualmente si eres artista, desesperante a nivel de sensación como usuario. Me interesa, eso sí, el aparcamiento. Tengo ganas de ver la película con la persecución a 150 Km/h por la espectacular rampa…

Vida, vida y vida. Programa funcional antes que la forma concreta. Si la programación no funciona la forma se queda en algo vacío, en un ejercicio de composición carente de significado. Otra cosa, por supuesto, es que hay que proyectar la forma, y para ello hay que ser hábil y experimentado.

Hace un par de años ganamos el tercer premio de anteproyectos para la Nueva Estación Marítima de Maó (Menorca), en un equipo multidisciplinar integrado por Luís Montero, ex-Director del Puerto de Barcelona, A&M Arquitectos, IMOGEP Ingenieros, Till Kindsvater y Nemo Arquitectos (nuestro despacho en Barcelona).

This slideshow requires JavaScript.

La propuesta que presentamos con el lema NIVEL 7 estaba muy bien articulada alrededor de un funcionamiento idóneo del flujo de pasajeros, vehículos y carga para los diferentes escenarios posibles (Ferry, Cruceros, etc.).

Tal vez la presentación de la propuesta no fue tan completa como otras,  que dedicaron mas tiempo a la presentación y menos a la elaboración del proyecto en si, pero eso es un mal endémico del sistema de adjudicación por concurso: se impone la forma al contenido; en todo caso  la lección que aprendimos en aquella ocasión es otra: que la programación es esencial en edificios de este tipo.

En aquella ocasión nos falto integrar en el equipo a un sociólogo experto en programación de equipamientos, alguien como José Miguel iribas, nuestro generoso maestro en este tipo de lidias, a quien consultamos sobre el proyecto demasiado tarde como para incorporar sus ideas al proyecto.

José Miguel nos dijo: un lugar como este, en la Bahía de Mahon, frente a la ciudad, lejos de zonas residenciales, con un uso portuario localizado en franjas horarias muy determinadas y gran capacidad de aparcamiento para vehículos es un sueno para la ciudad. Tenéis que darle la vuelta a las bases del concurso (que proponían un programa funcional sórdido y desangelado): discoteca, cine, hotel-boutique, auditorio, gimnasio, spa, un restaurante de lujo sobre la bahía…eso dará vida a un edificio que de otro modo puede convertirse en un espacio vacío, muerto.

Vida, vida y vida….

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s