Biblioteca Estatal de Girona

Después de un ajustado concurso, ha sido adjudicada la Construcción de la Futura Biblioteca del Estado en Girona a COPCISA.

 El proyecto, del Estudio Corea-Morán, propone un volumen de geometría muy básica, con  una fachada de vidrio U-Glass, que genera la imagen exterior del edificio a la ciudad la vez que actúa como un filtro selectivo biotérmico. El interior del edificio se organiza alrededor de una serie de patios de sección variable, con fachada vegetal, que junto a la luz difusa de la doble fachada de vidrio contribuyen a generar una atmósfera de ensueño, si nos tenemos que guiar por los renders del Concurso.

Un servidor de ustedes participó en el concurso, como Consultor Externo de Dragados, realizando el Análisis de los Puntos Críticos del proyecto, en aras a poder presentar una propuesta ajustada a la realidad del proyecto y evitar así sorpresas no contempladas en el presupuesto de la obra.

Me sorprendió la seriedad de la Delegación de Dragados en Barcelona, quienes conscientes de que los tiempos han cambiado y hay que personalizar y ajustar las propuestas, realizan un trabajo de campo, estudio de soluciones técnicas, contactos con proveedores, etc. que les permite responder con tranquilidad a las propuestas que hacen. Para ello me contrataron, y en vistas a los resultados, la colaboración ha sido de provecho, pues obtuvimos la mejor puntuación en lo que a Análisis Técnico se refiere.

Otra cosa es que a la hora de ofertar hubieran otras empresas que realizaran bajas mayores, algunas de ellas imprudentes a mi parecer; desde luego, ese es un tema a parte, y dicho de paso, creo que no se deberían admitir bajas a la hora de adjudicar obras:  si hay una partida adjudicada para la construcción del edificio, ¿porqué no buscar la mejor propuesta por el mismo precio, en vez de apuntar al presupuesto más ajustado que, por experiencia hablo, tiende luego a subir hasta la cifra inicial, a menudo debido a los recortes realizados para conseguri ganar el concurso?

Polémica a parte, paso a daros algunos detalles del edificio de Corea y Morán, Arquitectos

1.    LOGÍSTICA

Pla de Mobilitat de Girona

La obra de la Nueva Sede de la Biblioteca Estatal de Girona se halla situada en le Distrito 2, en la zona correspondiente al PMU-10 “Les Casernes”, con Fachada a la Calle Emili Grahit. El solar destinado para la nueva Biblioteca Pública de Girona tiene una superficie de 3100m2, con una forma rectangular de 55m x 56m,  en el corazón de la ciudad, situado prácticamente en el cruce de la Carretera de Barcelona con la Calle Emili Grahit.

Se trata de una zona de fácil accesibilidad, pero con una fuerte intensidad de tráfico de los ejes viarios en éste punto  que obliga a tomar las medidas necesarias para que el tráfico rodado generado por  la obra no suponga un freno para la ya cargada red viaria interna.

A la hora de acometer el enfoque global de la obra se hace evidente la importancia  de su emplazamiento, así como el carácter residencial del barrio en el que está situada. El solar en si se halla en el centro de una manzana de viviendas, que forman un circo a su alrededor. Por ello, será necesaria una especial atención a las afectaciones a vecinos y viales locales.

En estos momentos la ciudad se halla dividida por  las obras del nuevo trazado del AVE,  paralelo a la carretera de Barcelona; la conexión transversal entre los dos cuadrantes a cada lado se halla dificultada por las desviaciones temporales debidas a ésta obra, cuya finalización se prevé en  2012.

2. Aparcamiento subterráneo

El solar cuenta con la presencia de un aparcamiento subterráneo a lo largo del la fachada de la Calle Emili Grahit. Éste aparcamiento se desarrolla en tres plantas y condiciona la ejecución de una estructura que, por lo demás, no presenta grandes complicaciones técnicas.

La existencia de ésta Planta semisótano requiere una excavación del solar y un sistema de contención del terreno mediante muros de hormigón armado, que el proyecto de estructuras define como  muros encofrados a dos caras, con sistema de drenaje exterior.  

 3.      Cubierta

Vista Aérea Biblioteca

Dado el entorno Urbano en el que se halla la nueva sede de la Biblioteca Estatal de Girona y las proporciones entre los edificios que la rodean y el propio edificio, la cubierta de la Biblioteca tiene a efectos estéticos la connotación de fachada, una quinta fachada que adquiere una escala que sobrepasa el propio edificio y entra en el dominio de la escala urbana.

El proyecto de arquitectura  propone un acabado pensando en la relación del edificio con su entorno. La utilización del vidrio dentro de éste marco resulta una opción óptima, por tratarse de un material reciclado y por tanto ecológico, que permite mimetizar la imagen de transparencia de toda la biblioteca, al mismo tiempo que se convierte en una solución económicamente más viable y sostenible que la realización de  una cubierta verde de esta escala, solución que  plantearía problemas de mantenimiento y gasto de agua.

4.  Fachadas U-Glass 

En la Biblioteca la luz natural es la protagonista. Las fachadas en U-Glas blanco inundan el edificio de una luz suave, especialmente grata para la lectura. A su vez la luz natural también llega a través de los patios interiores, tratados con cristales transparentes, permitiendo disfrutar del verde de los mismos. Al mismo tiempo, por la noche la Biblioteca es un a caja de luz, una lámpara urbana.

Detalle Montaje U-Glass

 

La luminosidad del interior de la biblioteca es pues una de las partes importantes del proyecto. Por esta causa, la limpieza de estos paramentos de vidrio es de suma importancia para mantener los niveles de luminosidad a los cuales han sido diseñados.

5.        Fachada de resina acrílica mineral CORIAN

 

Fachada de Corian

 

La fachada principal de la entrada se realiza en base a planchas y elementos moldeados, de composición homogénea de resina acrílica y mineral natural tipo CORIAN.

Los paneles estándar tienen una medida de 3,66×0, 93 metros y se colocan ensamblados, unidos y lijados. El detalle constructivo de proyecto apunta a un sistema de anclaje a estructura metálica de soporte con perfiles de aluminio extrusionado, fijados a soporte de obra de fábrica.

6.         Muro Vegetal

Sección Patio con fachada Vegetal

El proyecto prevé  un sistema de “fachada verde” a fin de acentuar el efecto intimista que se busca en las cubiertas verdes de los patios.  Para ello se plantea en la fachada sur del patio central un sistema modular formado por paneles vegetales  de 104 x 51,5 x 14,5cm, fijados a través de perfiles y colocados a tope y en hiladas.

La fachada verde incorpora además una serie de aberturas coincidentes con el módulo de paneles vegetales y que tienen por objeto dar luz a la escalera y locales de la franja norte de  servicios.

El soporte de la fachada es un muro de hormigón armado en el cual se dejan los huecos de las aberturas de iluminación, mediante un complejo sistema de zunchos pasantes.

3.   Pavimento de parquet bambú

La solución de Proyecto para el pavimento de las zonas públicas de biblioteca y administración consiste en un parquet de madera de bambu color natural, con placas de 280×200 x 15 mm, formadas por listones sueltos de dimension variable y 15 mm de canto, sistema de colocación con adhesivo  de caucho sintético. Previa a la colocación de las placas de bambu se realiza un recrecimiento de 5,5cm de grosor de mortero autonivelante.

Se trata de un material de gran capacidad fonoabsorbente, ecológico y sostenible.

10 responses to “Biblioteca Estatal de Girona

  1. hola,
    he visitado tu blog haciendo una busqueda por internet sobre fachadas de uglass. Felicidades! tanto por el diseño como por el contenido.

    soy estudiante de proyecto final de arquitectura en Valencia, y estoy desarrollando una fachada de las mismas características pero desde la 1º planta.
    te comento que no estoy teniendo mucha suerte, a excepción de los proyectos de Steven Holl, y algun catálogo como Pilkington Profilit.
    te agradecería cualquier ayuda que pudieras ofrecerme.
    Muchas gracias de antemano.
    maria Jose

    • Hola Maria José,

      gracias, me alegra mucho que te guste el Blog.

      tengo que ver si tengo algo por el despacho que te pueda ayudar.

      Un saludo,

      Yosko

      • Pues yo me alegro de que no adjudicaran a Dragados la obra, y si a Copcisa, ya que yo soy quien realizó la oferta técnica por parte de esta empresa. La prepotencia de las grandes constructoras (Dragados, Acciona, FCC, OHL…) no les ha dejado ver la necesidad de realizar ofertas técnicas ajustadas a cada obra ya que contaban, antes, con gran capacidad de presión política para que se les adjudicara obras “porque les tocaba” y no porque se las trabajaran con las ofertas.
        Copcisa lleva varios años potenciando los departamentos de estudios técnicos, cosa que las grandes (por experiencia hablo al realizar ofertas en UTE con estas empresas) no han hecho.
        Que dudes de la capacidad y calidad de mi trabajo me ofende, porque el hecho de tener un blog no te hace ni más ni mejor profesional que cualquier otro. Yo llevo realizando ofertas técnicas 3 años con un valor de adjudicación de más de 100M de €, ¿y tu?

      • Hola nacho, gracias por tu comentario.
        Es obvio que tienes que alegrarte por haber ganado el concurso, gracias a la excelente oferta técncica que realizaste. Enhorabuena por ello, en ningún momento he puesto en duda la calidad de tu trabajo…he releeido el post para asegurarme, porque la agresividad de tu comentario me ha hecho dudar por un momento.
        Mi intención en todo momento era referirme a mi Estudio Técnico y a las Características del proyecto ganador, para dar información a quien pueda leer mi blog. Escribir un blog no me hace ni más ni mejor, como tu dices. No es ese su objetivo. Lo que pretendo es compartir mi experiencia diaria, y en realidad lo que busco son comentarios como el tuyo, para poder contrastar mis pensamientos con los demás y, así, ir evolucionando. Obviamente preferiría comentarios más constructivos, y y no defensas agresivas como la que me has dado, pero en fin, puedo entender tus motivaciones.

        En todo caso, felicitaciones a Copcisa y su Departamento de estudios Técnicos desde aquí por obtener el concurso.

        En cuanto a mi, ésta es mi primera experiencia en elaboracion de ofertas tecnicas, campo en el que evidentemente me das mil vueltas, al menos en cuanto a lo que experiencia se refiere. Pero estoy contento de que en mi primer trabajo de éste tipo, haya conseguido la mejor puntuación, empatado con la tuya. Eso nos da ya una cosa en común.

        Tal vez tendríamos que celebrarlo con una cerveza, no crees?

        Un saludo,

        yosko

  2. Jajaja siento si fue una respuesta defensiva y agresiva, pero a nadie le gusta que le quiten méritos a su trabajo.
    Es normal que pienses lo que dices en cuanto a adjudicar a la empresa con más baja, pero son las mismas administraciones quienes puntúan y fuerzan mayores bajas en sus adjudicaciones. Si en el pliego puntúan una baja del 10% con 1 punto y por la baja del 20% dan 10 puntos, tú cuánto ofertarías?

    Por otro lado tienes arquitectos o ingenieros de renombre como Calatrava o Bofill cuyos proyectos normalmente se triplican en costes por sus deficientes proyectos, o administraciones que meten mano a esos presupuestos como presuntamente ha pasado en el caso de Palma Arena.

    Me solidarizo contigo con esa sensación de chasco cuando haces una oferta, muy bien hecha, y no te la dan. Yo sé a ciencia cierta que en algún concurso han adjudicado obras a constructoras para evitar que entraran en suspensión de pagos aunque su oferta fuera muy floja. Otras veces, otros hacen ofertas aún mejores y se lo merecen. Otras, son cuestiones meramente políticas (nos ha pasado de ir a algún ayuntamiento y al enterarse que en nuestro ayuntamiento gobierna el partido rival decirnos “ni lo intentéis”).

    En definitiva, no se cómo será en vuestros concursos de arquitectos, pero en las licitaciones de obras hay de todo: adjudicaciones justas, injustas, comprensibles, mafiosas…

    Por cierto, dónde has visto las puntuaciones de las ofertas? se que algunas administraciones como GISA las publican en su página, pero los Ministerios suelen ser muy reacios a facilitar este tipo de información y evidentemente a mí me interesa.

    Espero que sigas teniendo trabajo como arquitecto, ya que si te pasas a las ofertas los demás lo tendremos un poco más difícil, cosa que me repercute directamente teniendo que trabajar mucho más.

    Un saludo!

    P.S.: LA cerveza queda pendiente, espero que no salgan muchas obras a licitación y poder disponer de tiempo libre para intercambiar opiniones con una buena cerveza bien fria.

    Nacho

    • Hola Nacho, nada, no te preocupes, prefiero una ataque honesto y comprometido a una defensa cobarde y sin implicaciones…Mil gracias de nuevo.

      Lo dicho, creo que no tendrían que aceptarse bajas en las adjudicaciones de Concurso. Si existe una partida presupuestaria, la asministración debería utilizarla toda para la construcción del equipamiento, buscando la mejor propuesta técnica…Pero obviamente no pretendo cambiar el sistema.

      En cuanto a los concursos de Arquitectura, estamos en las mismas, hay de todos, justos y “dirigidos”, y eso lo sabe todo el mundo…Hay unas líneas de Oriol Bohigas al respecto que me parecen muy interesantes, de su libro “Contra la incontinencia Urbana. Reconsideración moral de la Arquitectura y la Ciudad”: “Los concursos se han convertido en procedimientos poco claros, a veces tan solo en justificaciones de una decisión previamente pactada.”…”Después de la resolución del Concurso, no se publican ni se exponen jamas los proyectos presentados, y casi nunca se redacta una memoria que explique los juicios valorativos.”…”Exponer los proyectos que han participado en un concurso, y realizar estudios cuidadosos y publicar opúsculos sobre ellos…No solo seria un segundo control de la honestidad del proceso, sino tambien un revulsivo cultural, un modo de someter a debate las nuevas tendencias de la arquitectura, una dialéctica de gran alcance pedagógico.”…y de ahí Bohigas pasa a apuntar los criterios que el considera necesarios para la claridad de cualquier proceso de éste tipo: 1. Jurado de alta competencia con tiempo y remuneración ajustados a la naturaleza del concurso, 2. Memoria Razonada del Resultado, ·. Exposición pública, y 4. (Se refiere a Concursos de Arquitectura) No al anonimato, explicación del proyecto por parte de los autores de la propuesta….

      En fin, queda muy lejos…Pero estoy de acuerdo contigo, entre todos tenemos que hacer un esfuerzo por despolitizar las adjudicaciones, por hacerlas más justas y asociadas a la calidad de la propuesta; es necesario que se empiecen a asumir responsabilidades, tanto por parte de las administraciones como por parte de los agentes que intervenimos, para conseguir crear las condiciones para la construcción de una Arquitectura ajustada a un presupuesto coherente.

      Demasiadas veces nos encontramos con Administraciones que no asumen la necesidad de compatibilizar su dotación económica con las características del equipamiento, al igual que hay proyectistas que al trazar una línea o imaginar un espacio se resisten a asumir las implicaciones presupuestarias…pero para ello habría que darle la vuelta a la tortilla de la Arquitectura Mediática de éstos últimos anyos, volver a un racionalismo y contención, a una humildad que poco tiene que ver con estos inicios de Siglo XXI.

      Yo creo que habrá que tender a eso, para salvar el planeta….

      En fin, me dejo llevar por el entusiasmo, perdón.

      La lista de puntuaciones me la proporcionó Dragados, y ahí estabamos tu y yo con la misma puntuación Técnica. Imagino que asistieron a la apertura de Plicas…

      En cuanto al trabajo, la verdad es que no me puedo quejar, no paro….

      Bueno, un saludo y hasta pronto,

      yosko

  3. Buenas de nuevo. Esta vez es solo para comunicarte que hemos realizado la mejor oferta técnica y económica para las obras del Spiralling Tower (Zaha Hadid), a la que seguro que todas las grandes apostaron fuerte y se han quedado como a 4 puntos de nosotros. Para que veas que lo de la Biblioteca de Girona, el Centre del Disseny (pl. Glòries, del Sr. Bohigas) y otras tantas no son sólo meras casualidades.
    Un saludo y suerte con tus concursos!

    • Enhorabuena, Nacho. Pedazo proyecto! Me alegro mucho por vosotros, y confío que me invites un día a dar una vuelta por la obra. Un abrazo, y hasta pronto. Queda esa cerveza pendiente, para cuando encuentres un momento.

  4. It’s going to be finish of mine day, however before end I am reading this wonderful paragraph to improve my experience.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s