Gracias Curro

Éste es mi quinto post y quisiera dedicáreselo a mi primo Francisco de Sebastián, quien me dió la idea de empezar con ésto. Desde aquí, muchas gracias, Curro.

Francisco de Sebastian, además de ser el tipo más simpático del Centro-Norte Ibérico es Managing Director de Forrester Research en España, y un crack en cuestiones de marketing. Sobre todo, le encanta vender. Y lo hace muy bien.

Aquel día comimos en el Hotel Tryp Aeropuerto de Barcelona, en el Parque Empresarial de mas Blau, junto al aeropuerto. Cada día de ida, cada día de vuelta, veo la fachada del hotel desde el coche, y cada vez me llama la atención.

Durante la comida la conversación transcurrió sobre el poco interés que muestran algunos estudios de Arquitectura por el marketing, y como en realidad ésta actividad debería comprometer al menos el 50% de los recursos de un despacho.  Francisco aboga por la creación de un ecosistema de información,entornos virtuales que generen redes de contactos, donde se fomente el intercambio y los propios clientes se den soporte entre ellos, con un ideal de incorporar al final a  los clientes en el desarrollo del producto y servicios. Y uno delos pilares de esa estrategia es el Blog.

Resulta que hasta esa conversación yo le había puesto muy poco interés al tema, perdido siempre en la lidia cotidiana con los proyectos del despacho y la gestión misma del estudio. Por otro lado, hasta entonces tenía una idea algo peyorativa del marketing,algo así como que vender tus servicios no mola.  Sí, ya sé que es una barbaridad, pero es que en las Escuelas de Arquitectura nos modelan como si fueramos seres celestiales, alejados de las vulgaridades de lo terrestre.

El caso es que desde que me he puesto a pensar en el tema, he descubierto lo obvio, que lo del marketing resulta ser algo parecido a transmitir tus proyectosy las motivaciones que te mueve en tu trabajo, y que especialmente cuando en ese trabajo pones todo tu entusiasmo y pasión, la transmisión de esa pasión y entusiasmo resulta una tarea complicadísima, que requiere muchísima energía, y que solo se perfecciona lentamente, muy lentamente.

Bien, llevo muy poco tiempo con mi Blog y me doy cuenta de lo mucho que me falta por aprender, desde el manejo del sistema de WordPress hasta la focalización de mis publicaciones. Ejemplos como el de Francisco de Sebastián en su campo, o ya más en mi parcela profesional el de José Javier Quintana , con quien acabo de entablar contacto, son guías de como alcanzar la excelencia en éste campo, y a la vez ponen evidencia la necesidad de trabajar y refinar éste tipo de herramientas.

En todo caso, si bien aún estoy en los inicios, entreveo la posibilidad de llegar a convertir mi blog en un cuaderno de viaje donde poder hablaros de lo que me ocupa, y poder intercambiar comentarios con vosotros. La verdad es que lo paso bien, aunque disponga de poco tiempo en el ajetreadísimi día a día. preguntarle a mi mujer…

Y volviendo al inicio y esa famosa comida en el Hotel Tryp, la verdad es que hasta entonces cada día pasaba en coche por la C-31 y, como os decía antes, cada día observaba de reojo la fachada del Tryp, y siempre me decía: “me gusta esa fachada, una fachada discreta pero muy correcta”.  Entrar en el atrio con Curro fue una gran sorpresa,  el espacio me pareció espléndido, y la verdad es que es difícil encontrar un hotel moderno cuya arquitectuta sea al menos correcta;  y en éste todo me pareció muy, muy correcto.

Pues bien, es increible como se relacionan los temas, preparando el post descubro que el autor del tryp Aeropuerto es ni más ni menos que Carlos Ferrater, que además de mantener un nivel muy alto en sus obras, se trata a mi modesto parecer, de uno de los arquitectos españoles más inteligentes a la hora  de llevar a cabo su estrategia de marketing (si bien no supera a super Bofill).

Recuerdo estar hablando Lucía Ferrater hace unos años en su despacho de la Calle Balmes sobre  la posibilidad de hacer un concurso juntos en Italia, y comentarle que acababamos de acabar el flamante edificio del Inteco en león, edificio del cual estaba realmente orgullos; Lucía me miró sonriente y me dijo: “bueno Yosko, ahora ya sabes que toca…”. Sonreí confuso y no pude sino ruborizarme mientras mi mente repetía una pregunta: ¿Qué toca? ¿Que toca? ¿qué Toca?….Lucía  incrementó el alcance de su sonrisa  y añadió, compasiva: Moverlo, que la gente lo vea….

5 responses to “Gracias Curro

  1. Yosko, tienes mucha razón con lo de la formación en las escuelas de arquitectura… Me he sentido muy identificado con tu texto porque creo que una limitación importante de los arquitectos es que nos falta visión empresarial, competitiva… Entender que la calidad debe ser un medio para conseguir el éxito del negocio. La calidad en arquitectura como donativo desinteresado a la sociedad no tiene mucho sentido porque puede pasar por el fracaso del negocio… Sólo si la empresa tiene éxito puede hacer un buen servicio a la sociedad.
    Bueno… Continuamos otro dia.
    Un abrazo!

    • Ignasi,

      en eso estamos. solo si la empresa sigue adelante podemos hacer arquitectura, buena o mala. Doy por hecho que es buena, pero creo que al cliente no hay que hablarle de arte, sino de servicios. Te recomiendo que veas un poco a Jose Javier Quintana, del que hablaba en el artículo. es un master en comunicación…

  2. Sí, he visto el web de Jose Javier, y lo sigo en Twitter. 😉

  3. Como no me va a gustar este post con lo egocentrico que soy, ya le le retwiteado y lo siguiente es que lo voy a poner en mi Facebook. Muchas Gracias Yosko, yo si que te estoy agradecido por tantas cosas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s