Boltanski, Autel de lycée Chases

Después de escalar el Upper East Side seguimos espiral arriba en el Salomon R. Guggenheim. Reecontramos “Autel de Lycée Chases”, de Christian Boltanski, que en su día nos hizo conocer nuestro querido Antoni Estrany. Tras tantos años sigue suscitando la misma emoción, una sensación de intimidad y a la vez sentimiento siniestro de pérdida. Desde luego, la mejor pieza del caracol. La luz, el metal, unas cajas cerradas, pertenecientes a un rostro, medio oculto por lámparas iguales.

Christian Boltanski

4 responses to “Boltanski, Autel de lycée Chases

  1. lula georgsdottir

    el hijo de 5 años de un amigo le dice un día (100% verdad!):

    – papá, ya tengo ganas de ser mayor…

    – por qué?- contesta distraido mi amigo

    – por qué hay un montón de cosas misteriosas: de qué estan hechas las estrellas, qué tiene la gente en los cajones…

    creo que le presentaré a Boltanski! (la Caixa tiene alguna obra suya)

    • Hola lula
      las cajas son puertas abiertas a lo que quieras.
      No hace falta ser mayor para abrirlas, a veces nos han enseñado a no hacerlo: ya sabes, aquel “más vale prevenir”…pero la prevención se funda en el miedo, y el miedo nos aleja del misterio.
      algunos niños si saben abrir las cajas, buscar las estrellas…algunos, a los que se lo han permitido.
      presentale a Boltanski, seguro que al chaval le hara volar. por sus palabras, es ya un poeta, un tipo sabio. Supongo que tu amigo también, pues se lo permite.
      Y gracias por tu comentario; por cierto, ¿es tuya la mujer que queria destruir su reflejo?

  2. Mía es esa mujer, asumo la responsabilidad, aunque le reprocho el chivatazo a Google. Qué se le va hacer… por cierto aunque LaCaixa tenga algun Boltanski, no sabe (o se ve) igual que en NY. O Alemania, no sé por qué los museos germanos tienen un ambiente…distinto. Y juntando cajas y artista y germanos y LaCaixa (pero es eso posible?!?!)=Joseph Beuys “Se cuenta detrás del hueso – Espacio de dolor”, una instalación que hay que entrarla para opinarla. Y los edificios? No son cajitas, cajones, contenedores… con sus contenidos?No sé, usted parece ser el experto…

    • La verdad es que no he visto nunca nada de Beuys, aunque mi amiga Isabelle Dorival siempre habla de él en sus hermosos escritos. Lo único que sé es que estuvo en la IIWW y su bombardero se estrelló en el frente ruso, en Crimea, donde una tribu tártara lo recogió y devolvió a la vida usando fieltro y grasa animal, dos materiales que luego usó mucho en sus creaciones. Imagino que la experiencia le marcó en una visión que ya antes era muy, muy especial, por lo que he podido leer. Desde luego, después de una experiencia del tipo la vida que llevamos normalmente debe ser difícil de soportar sin alicientes extras (como salir de la maraña de acero fundido y queroseno de un bomardero en llamas y convalecer en las estepas rusas en manos de una tribu tártara…vaya viaje para un joven hitleriano de 17 años…)

      Los edificios son también cajitas, cajones o alternativamente algo parecido a la huida de una cajita o un cajón…y sus contenidos pueden hundirse o transformarse y subir, avanzar, arriba y adelante (vease el pavellón del hombre moderno de Bruno Taut)…entodo caso, no, no, no soy el experto…experto tal vez en moderar expertos, en hacerles entrar en razón…no sé.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s